07/06/2018. DETECTADOS VARIOS CASTAÑOS CON AVISPILLA EN PARAJE DE LAS HOYUELAS
El pasado jueves varios vecinos paseando por el paraje de las Hoyuelas y de casualidad detectaron algunos castaños infectados con bastantes agallas...
El pasado jueves varios vecinos paseando por el paraje de las Hoyuelas y de casualidad detectaron algunos castaños infectados con bastantes agallas de la Dryocosmus kuriphilus, comúnmente llamada avispilla del castaño. El viernes por la mañana se puso en conocimiento del servicio forestal de la zona que este a su vez se puso con el servicio de sanidad vegetal de la Junta Extremadura y del técnico del castaño Efren Martin.
Estando en época alta de incendios y aunque tengamos bajas temperaturas no se nos permitió (excepcionalmente) quemar dichos castaños y la opción que nos dieron de lña Junta fue la de enterrar los castaños infectados, la cual se procedió este pasado martes.
Ciclo biológico
Las hembras de la especie producen huevos fértiles mediante un tipo de partenogénesis conocida como telitoquia, sin la participación de un macho. Las hembras adultas emergen de las pupas entre junio y julio e inmediatamente realizan la puesta de grupos de huevos en los brotes de las plantas de castaño. Los huevos eclosionan aproximadamente un mes más tarde y a continuación las jóvenes larvas penetran en los brotes y construyen cámaras larvales en su interior, dentro de las cuales hibernan. En la siguiente primavera, con el crecimiento de los brotes, las larvas se desarrollan rápidamente e inducen el desarrollo de agallas. Es en el interior de dichas agallas en donde las larvas se desarrollan y transforman en pupas dentro de cámaras. Esta especie tiene una sola generación por año, a diferencia de otros muchos Cynipidae inductores de agallas en los robles.

Creo que todavía no estamos concienciados del gran problema que nos avecina como se meta esta plaga en nuestros castañares.